El cáncer de riñón es un tipo de cáncer que se forma en los riñones.
Al igual que con muchos otros tipos de cáncer, la detección temprana frece más mejores oportunidades para los pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, el cáncer de riñón generalmente no se asocia con síntomas y suelen encontrarse de manera incidental, durante las pruebas de rutina para otras afecciones.
Aunque no es posible prevenir la enfermedad por completo, existen varios ítems a tener en cuenta para reducir el riesgo de contraer cáncer de riñón o tomar acción lo antes posible:
Estilo de vida: El tabaquismo, la obesidad y la presión arterial alta son los principales factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que pueden influenciar en esta enfermedad y los cuales debemos evitar y/o controlar. Otros factores relacionados al estilo de vida pero que no es posible controlar incluyen la edad avanzada, estar expuesto a tratamiento por diálisis y/o pertenecer al género masculino.
Antecedentes familiares: Si hay un familiar directo (madre, padre, hermano, hermana o hijos) que haya sido diagnosticado con cáncer de riñón, existe un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, y aunque el cáncer de riñón puede ser hereditario, este caso no suele ser tan frecuente. Las pruebas genéticas pueden identificar si existe ese riesgo y, de ser así, el médico será el encargado de recomendar los exámenes de rutina necesarios.
Reconocer los síntomas: Los síntomas más comunes del cáncer de riñón incluyen sangre en la orina, dolor a los costados, pérdida de peso, anemia o un bulto en la espalda o el costado. Estos pueden ser signos de cáncer de riñón, pero también podrían indicar una serie de otras afecciones. Ante cualquiera de estos síntomas, es importante consultar al médico, quien será el encargado de recomendar los exámenes de detección correspondientes u otras pruebas para encontrar la causa.
Proactividad: Como paciente, es importante ser un defensor de la salud propia. Ante un diagnóstico de cáncer de riñón, el primer paso debe ser buscar a un especialista que pueda ayudarlo a averiguar qué subtipo de cáncer de riñón tiene. Contar con esta información puede ayudar a determinar la mejor manera de tratar la enfermedad.
Para conocer más sobre el Cáncer de Riñón, hacé clic acá.
Para conocer más sobre Pfizer en materia de oncología, hace clic acá.
Referencias: